El viento nocturno
Las copas de los pinos crujen al entrechocarse
y también oímos el lamento del austro
y en el vecino río con voces triunfales
ríen los elfos o tocan sus trompas de ráfagas
Atis Atis Atis encantador y desaliñado
de tu nombre los elfos se burlan en la noche
porque uno de tus pinos cae bajo el viento gótico
huye el bosque a lo lejos como una hueste antigua
cuyas lanzas oh pinos se agitan al cercar
ahora las aldeas a oscuras meditan en silencio
igual que los poetas los viejos y las vírgenes
y no serán turbadas por los pasos de ningún caminante
ni cuando sobre sus palomas se lanzan los gipaetos.
Annie
En la costa de Texas
entre Mobile y Galveston hay
un gran jardín lleno de rosas
que a su vez contiene una villa
que es una gran rosa
una mujer se pasea a menudo
solitaria por el jardín
y cuando yo paso por el camino de los tilos
nos miramos
como esa mujer es menonita
sus rosales y sus vestidos no tienen botones
a mi chaqueta faltan dos
la dama y yo seguimos casi el mismo rito
El puente Mirabeau
Bajo el puente de Mirabeau fluye el Sena
y nuestros amores
es preciso recordarlo
la alegría llegaba siempre tras la pena
llega la noche suena la hora
los días pasan yo me quedo
cogidos de las manos estamos cara a cara
mientras que bajo el puente
de nuestros brazos pasa
la mansa onda de las eternas miradas
llega la noche suena la hora
los días pasan yo me quedo
el amor se va como esta agua corriente
el amor se va
qué lenta es la vida
y qué violenta es la Esperanza
llega la noche suena la hora
los días pasan yo me quedo
pasan los días pasan las semanas
ni el pasado
ni los amores vuelven
bajo el puente de Mirabeau fluye el Sena
llega la noche suena la hora
los días pasan yo me quedo.
La puerta
La puerta del hotel sonríe horriblemente
madre qué puede importarme
ser ese empleado para quien nada existe
parejas abrazadas en hondas aguas tristes
ángeles frescos desembarcados en Marsella ayer por la mañana
una y otra vez oigo morir un canto muy lejano
humilde como yo que no valgo nada
hijo mío te di lo que tenía trabajado
(G. Apollinaire. Obra completa en poesía. T. I. Ed. bilingüe. Trad. González Boto. Barcelona: Ediciones 29, 1980)