Carta
Si me escribes dijiste
No escribas todo a máquina
Agrega una línea de tu mano
Una palabra nada oh cualquier cosa
Si sí sí sí sí sí sí sí
Mi Remington es hermosa por eso
Me gusta mucho y trabaja bien
Mi escritura es limpia y clara
Se nota perfectamente que yo la he tecleado
Hay espacios que sólo yo con destreza
Muestro al ojo que tiene mi página
Sin embargo para complacerte añado con tinta
Dos tres palabras
Y una gran mancha de tinta
Para que no puedas leerlas
La Cabina nº 6
La ocupo
Yo debería vivir siempre en este lugar
No le encuentro ningún mérito a quedarse aquí encerrado y a
trabajar
Por lo demás yo no trabajo yo escribo todo lo que pasa por mi
cabeza
Bueno no todo
Porque montones de cosas me pasan por la cabeza pero no
entran en mi camarote
Veo en una corriente de aire el ojo de buey muy abierto y el ventilador ruidoso
No leo nada
Sobre la ropa ella tiene un cuerpo
El cuerpo de la mujer es tan protuberante como mi cráneo
Gloriosa
Si con espíritu te encarnas
Las modistas ejercen una profesión tan ridícula
Como la frenología
Mis ojos son kilos que pesan la sensualidad de las mujeres
Todo lo que huye brota avanza hacia la profundidad
Las estrellas surcan el cielo
Los colores desnudan
“Sobre la ropa ella tiene un cuerpo”
Bajo los brazos de los brezos manos viriles y pistilos mientras
las aguas se vierten en la espalda con omóplatos glaucos
El vientre un disco que se mueve
El doble casco de los senos pasa bajo el puente del arco celeste
Vientre
Disco
Sol
Caen gritos perpendiculares de colores sobre los muslos
Mi danza
Platón no le otorga derecho de ciudadanía al poeta
Judío errante
Don Juan metafísico
Los amigos, los parientes
Aún no tienes costumbres ni hábitos
Debemos escapar a la tiranía de las revistas
Literatura
Vida pobre
Orgullo desplazado
Máscara
La mujer, la danza que Nietzsche quiso aprendiéramos a
danzar
La mujer
¿Y la ironía?
Vaivén continuo
Proxenetismo
Todos los hombres, todos los países
Es así como tú no llenas
No sientes más…
Soy un señor que en fabulosos vagones atraviesa siempre las
mismas Europas y mira descorazonado por la portezuela
El paisaje ya no me interesa
Pero la danza del paisaje
La danza del paisaje
Danza-paisaje
Paritatá
Gírolo todo
Febrero de 1914
(Miguel Covarrubias. El traidor II. Poetas franceses y alemanes de los siglos XIX y XX. Edición bilingüe. México: Universidad Autónoma de Nuevo Léon / ALDUS, 2012)